Si en tus objetivos de este año está el viajar en auto en territorio nacional o internacional, parte esencial de tu viaje será definir un plan, y como ustedes saben, un plan se compone de tiempos, presupuestos e hitos.
Y para planear un viaje en auto, tener total claridad con la inversión en combustible que demandará el auto es clave para lograr el resto.
Herramientas recomendadas para calcular un viaje
Sin duda, Google Maps representa un gran aliado para definir kilómetros, tiempo, casetas y rutas en un viaje, pero no es el único.
Puedes usar la aplicación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la SCT, con la que podrás conocer cada costo de peaje en México. Este servicio se llama Traza tu ruta.
En ambos casos, las aplicaciones funcionan en celular.
¿Cómo se define una ruta de automóvil?
Calcular ruta: gasolina y peajes son dos de las variables clave para definir tu plan de viaje, pues representan gastos ineludibles, una vez que defines el trayecto que disfrutarás como amante del volante.
Los consejos que requieres saber sobre la variable gasolina en tu viaje servirán para reducir costos y llegar a buen puerto sin contratiempos. Y esto son los más importantes que debes observar.
- ¿Qué consumible usar en tu viaje?
- ¿Cada cuánto debes cargar tu tanque?
- ¿Cómo calculo mi gasto?

La respuesta a la primera pregunta es que el tipo de gasolina será dictado por tu motor. Típicamente, los autos de reciente modelo demandan mayor octanaje para que los motores puedan cumplir con lo que el conductor requiere al volante, por lo que se recomienda revisar el manual de tu vehículo para que sepas qué tipo de gasolina deberás usar.
En cuanto a la segunda interrogante, expertos recomiendan nunca dejar que tu tanque llegue a menos de un cuarto de su capacidad, aunque esto se trata de un modelo preventivo y una buena práctica, pues el auto está diseñado para rendir por igual siempre que tenga gasolina en su reserva.
Algunas versiones señalan que mientras menos gasolina, más gases en el tanque y eso reducirá su desempeño, aunque esto en autos nuevos y autos con buen mantenimiento, esto no sucede.
Por lo tanto, el consejo sobre cada cuánto debes cargar tu tanque de gasolina será en función a las distancias que deberás recorrer entre un punto y otro, con el fin de nunca poner en riesgo consumir la totalidad del combustible y quedar varado.
Para eso es necesario que al calcular ruta, gasolina y peajes, también tengas claro en un mapa, cuál es la distancia entre una estación y otra.
Y por último, para calcular tu gasto de gasolina recomendamos ampliamente llevar controles que ayuden, como sucede con las tarjetas para gasolina, con las que podrás decidir cuánto dinero usarás en tu viaje, e incluso podrás facturar gasolina con mayor agilidad.
Si deseas conocer las experiencias de conductores y administradores de gastos, además de cómo llevar una facturación para gasolineras con facilidad, acércate a Xiga.